Justificación del recurso tecnológico aplicado en la experiencia

ARASAAC es un aula abierta que cuenta con diversos apartados que engloban los documentos y materiales que utiliza, así como, tutoriales Soft-App, pictogramas, documentación, investigaciones, ejemplos de como usar sus materiales, y bibliografías utilizadas. Es una página web muy completa que facilita el trabajo de las personas, pues va destinado a todo el público en general. 
La página web cuenta con información e imágenes explicativas, por lo que toda la documentación necesaria está muy bien detallada.

Para realizar un análisis más exhaustivo se utiliza el TPACK, que explicaremos a continuación, haciendo alusión a la experiencia socioeducativa que se ha elegido.

¿Qué es el TPACK? (definición, implicaciones, relaciones)
Conocimiento de contenido pedagógico Tecnológico (TPACK) es un marco que identifica a los profesionales el conocimiento necesario para enseñar eficazmente con el marco TPACK technologyEl centro del marco TPACK es la compleja interacción de las tres formas principales de conocimiento: Contenido (CK), Pedagogía (PK) y Tecnología (TK). El enfoque TPACK va más allá de ver a estas tres bases de conocimiento de forma aislada. TPACK también hace hincapié en los nuevos tipos de conocimientos que se encuentran en las intersecciones entre ellas, lo que supone cuatro conocimientos más de bases docentes aplicables a la enseñanza de la tecnología: 

Integración de la tecnología eficaz para la pedagogía en torno a la materia específica requiere el desarrollo de la sensibilidad a la relación transaccional dinámica entre estos componentes de los conocimientos situados en contextos particulares. Los maestros individuales, factores de nivel de grado, específicos de cada escuela, la demografía, la cultura y otros factores garantizan que cada situación es única, y no hay una sola combinación de contenido, la tecnología y la pedagogía se aplicarán para cada maestro, cada curso, o cada vista de enseñanza.

Promover en los estudiantes la cultura de estudio y el rol que exigen los procesos educativos apoyados con TIC, frente a su aprendizaje, es una labor que debe permitir, tanto al estudiante como al docente, recrearse con las diferentes herramientas tecnológicas: el e-mail, el chat, las wikis, los videos, las herramientas de almacenamiento de imágenes y archivos, el audio, los mapas conceptuales y las redes sociales y académicas, entre otras.

El estudiante debe asumir un rol responsable, motivado por el docente, frente al uso de las TIC como apoyo del aprendizaje. Pero esta labor requiere de un proceso que implica implementar estrategias que relacionen la tecnología, la pedagogía y el conocimiento. La tecnología está plasmada en el uso de las TIC, la pedagogía en la implementación de los procesos de formación y el conocimiento en el currículo.
En 1986, Lee Shulman introduce el concepto de PCK – Pedagogical Content Knowledge – donde hace alusión a la fusión que debe existir entre el conocimiento y la pedagogía; lo que implica relacionar los elementos de los contenidos y las  técnicas pedagógicas que faciliten el aprendizaje, en beneficio del conocimiento de los estudiantes. Shulman no introdujo la tecnología, pero en el contexto actual, y teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico y cultural, se hace necesario hacer esta relación.
Según Matthew Koehler, en Mayo de 2011, expresa en el TPACK,  Technological Pedagogical and Content Knowledge, el conocimiento tecnológico pedagógico del contenido – que el docente requiere, para incorporar la tecnología al proceso de enseñanza, las tres formas primarias del conocimiento: Contenido, Pedagogía y Tecnología. Es claro que esta relación que constituye el TPACK se construye sobre la idea de Conocimiento Pedagógico del Contenido de Lee Shulman, aprovechando el desarrollo de la cultura que en la actualidad involucra las TIC.
El simple aprendizaje de los contenidos, expresados en los microcurrículos, no garantizan una buena educación, ya que se requiere de una integración entre el proceso de aprendizaje, el mejoramiento de la calidad de vida del estudiante y la contribución al desarrollo de una mejor sociedad.

La Educación Especial en el Aula Abierta ARASAAC, abarca múltiples campos de enseñanza y de conocimiento, tales como: comunicación aumentativa, emociones-autocontrol, atención-memoria-discriminación, competencia lingüística, entre otras.
Estas materias ponen de manifiesto la multitud de campos de la estimulación cognitiva que engloba dicho grado, manteniendo una relación relevante entre ellas.
La relación correspondiente con los componentes del modelo TPACK, esto es, la interrelación entre conocimiento, pedagogía y tecnología. 
La Educación Especial consta de mayor porcentaje en conocimiento y pedagogía, que en tecnología ya que la importancia de la pedagogía es muy alta. Sin embargo, el uso de las tecnologías para la buena estimulación de la persona, con técnicas muy bien desarrolladas facilitan el trabajo con las mismas.



Referencias bibliogáficas:

 

Trilleros, J. (s.f) La pedagogía, los contenidos y las TIC como apoyo a los procesos educativos. Por Jairo Trilleros. En http://www.unibague.edu.co/avaconews/?p=2703  

Anónimo. (s.f) Tpack Org. En http://www.tpack.org/  

Anónimo. (2012) Blog de www.scolarTIC.com.   Aplicación del modelo TPACK en la enseñanza. Recuperado de: http://blog.scolartic.com/2013/03/06/modelo-tpack/ 

 Fernando. (2013)  Blog de : //canaltic.com/blog/. El modelo TPACK. Recuperado de: http://canaltic.com/blog/?p=1677 

No hay comentarios:

Publicar un comentario