El Aula Abierta de ARASAAC es un repositorio de contenidos de calidad relativos a la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), en el que cualquier profesional o familia puede formarse libremente en todo lo referente adocumentos, herramientas de software libre y recursos que utilizan pictogramas de ARASAAC.
Para acceder a este aula, no es necesario registrarse como usuario y no hay que seguir una temporalización establecida. Lo importante es que cada persona se forme en aquellos temas de su interés, siguiendo su propio ritmo de aprendizaje y atendiendo a sus necesidades formativas en cada momento.
La idea del Aula Abierta de ARASAAC surgió a comienzos del curso 16-17 debido a la
demanda generalizada de instituciones, profesionales y familias, tanto de España como
de Latinoamérica, de formación continua y abierta en temas relacionados con la
Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y con las aplicaciones informáticas de libre
Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y con las aplicaciones informáticas de libre
distribución que se han ido generando a partir de los recursos.
Desde el año 2007, ARASAAC ha ido convirtiéndose en un Sistema de Comunicación
Aumentativa y Alternativa (SAAC) de reconocido prestigio nacional e internacional y,
actualmente, se utiliza en muchos países como SAAC de referencia y sus recursos resultan
básicos en la adaptación y elaboración de materiales para personas con graves dificultades
en la comunicación y con diversidad funcional (autismo, discapacidad intelectual, afasia, etc.).
Los recursos utilizados han sido: Procesadores de textos con pictogramas, comunicadores
para dispositivos móviles, generadores de agendas personalizadas para trabajar la anticipación,
entre otras.
para dispositivos móviles, generadores de agendas personalizadas para trabajar la anticipación,
entre otras.
En este Aula Virtual subyace también la filosofía original del proyecto: “la comunicación es
un derecho para todas las personas”.
Los objetivos que tiene en cuenta este proyecto son:
1. Ofrecer tutoriales y videotutoriales que expliquen el funcionamiento de los diferentes programas, aplicaciones y herramientas que utilizan los recursos de ARASAAC, así como los distintos materiales que se pueden elaborar o adaptar a partir de su utilización.
2. Presentar ejemplos de materiales elaborados por los propios usuarios del portal, organizados por contenidos del área de lenguaje, de la comunicación y de otras áreas curriculares adaptadas.
3. Ampliar los contenidos del canal de Youtube de ARASAAC con la incorporación de nuevos videotutoriales.
4. Incorporar contenidos de calidad en el ámbito de la CAA aportados por prestigiosos profesionales de diferentes ámbitos, que complementen los contenidos elaborados por el equipo de ARASAAC.